Blog personal de Sergio Madrigal donde encontrar textos sobre ciencia y tecnología, psicología, cine y literatura y quizá alguna cosita más.

Etiqueta: análisis (página 1 de 1)

Análisis: Uncharted 3 – La traición de Drake.

Es hablar de Naughty Dog y Sony y que los pelos se te pongan como escarpias.

Cuando hace ya unos cuantos largos meses vi por primera vez el teaser trailer de Uncharted 3 supe que tarde o temprano caería en mis manos (y en mis mandos).

Fue con Uncharted 2 con el que tuve el placer de iniciar mi andadura como PS3-gamer y la verdad es que no pudo ser mejor el estreno. Fue la experiencia más cercana a «jugar una película» que jamás he conseguido tener.

Con Uncharted 3 hay más de lo mismo. Tal vez en algunos aspectos técnicos ligeramente mejor, pero más de lo mismo. Lo cual es bueno. ¡Qué digo bueno! ¡¡ Buenísimo !! Es una auténtica gozada: cada plano, cada giro argumental, cada escena de aventuras te sumerge de lleno en una travesía en busca de secretos y diversión.

La historia vuelve a llevarnos tras las pistas de una oculta ciudad milenaria que esconde tras de sí un poder inimaginable, esta vez en el desierto, siguiendo los pasos del que dice nuestro protagonista es su antepasado: Sir Francis Drake.

Calidad técnica impecable. Argumento trabajado y muy logrado. Jugabilidad que en algunos momentos roza la perfección. Horas de diversión que nos permiten alargarlas con un modo online evolucionado con respecto al de su versión anterior.

En definitiva estamos hablando de uno de los mejores juegos para PS3.

Sólo de pensar en «The Last of Us» me pongo malo.

https://www.youtube.com/watch?v=snrhm3BW7CI

«Todos los hombres sueñan, pero no del mismo modo. Los que sueñan de noche en los polvorientos recovecos de su espíritu, se despiertan al día siguiente para encontrar que todo era vanidad. Mas los soñadores diurnos son peligrosos, porque pueden vivir su sueño con los ojos abiertos a fin de hacerlo posible.»

10 razones para tener un Kindle

Kindle 4 Black - 79 Euros - AmazonDesde hace ya cerca de un año que soy un usuario feliz de un dispositivo de lectura basado en tinta electrónica o comúnmente conocido como libro electrónico o eBook. En mi caso, mi dispositivo es el Kindle de Amazon.

Siempre he sido un férreo defensor de la lectura tradicional como método para obtener un sinfín de resultados beneficiosos: mejorar la expresión, la creatividad, la perspectiva, conocimiento, etc., y he de reconocer que cuando surgieron hace tiempo este tipo de dispositivos fui bastante reacio a creer que pudieran en algún momento ser sustitutos del libro convencional de toda la vida.

Unos años después, sin embargo, esa creencia ha cambiado sustancialmente. Aquí tenéis las 10 razones por las que, desde mi punto de vista, os recomendaría la compra de un eBook y, en especial, del eBook de Amazon.

1. La experiencia es prácticamente idéntica a la de leer un libro. Esta claro que estos dispositivos no disponen de páginas y que no reproducen el olor a libro viejo, pero la percepción de que estás leyendo en un elemento electrónico se pierde casi al instante. Esto es gracias a que es un dispositivo «quasi-pasivo», es decir, cuando estás leyendo en realidad no está consumiendo energía y es sólo cuando pasamos de página cuando la tinta electrónica se redistribuye para mostrarnos correctamente el texto.

He escuchado miles de veces la manida frase: «es que como un libro, nada». Bien, como en todo, es algo tremendamente subjetivo. Sin embargo, como lector, mi opinión es clara, este prejuicio desaparece en el momento en el que te decides a leer un libro en un eBook. Y lo digo yo, lo dice mi entorno más cercano y el inmenso porcentaje de usuarios que ya usan libros electrónicos.

2. Es más cómodo que un libro. Libros de más de 1000 páginas en un tamaño reducido. Leer en un Kindle es sinónimo de comodidad. De sentarse en cualquier sitio, encenderlo, y disfrutar de la lectura.

3. Dimensiones casi perfectas. Algunos echamos en falta una pantalla quizás un poco más grande, pero en líneas generales, es un aparato que cabe en prácticamente cualquier sitio. Fácil de transportar. Eso sí, es recomendable comprarle una funda para protegerlo.

4. Una biblioteca infinita. Ya hemos dicho que es más cómodo que un libro, pero es que no es un libro, sino muchos. En realidad todos. Kindle es un soporte que te permite llevar tranquilamente 15, 20, 40 libros almacenados e ir pasando de unos a otros con extrema facilidad.

5. Precio sin competencia. Hablamos de 80 euros puesto en casa. Sólo con la rebaja de los libros en formato electrónico (y ya no hablamos de las maneras alternativas de conseguirlos) la amortización del dispositivo llega a los pocos meses de haberlo adquirido, dependiendo de la velocidad de lectura.

6. Velocidad de lectura. No soy el único que ha percibido que leyendo en estos dispositivos lees más rápido que con los libros convencionales.

7. Comunidad en constante crecimiento. Existe una enorme comunidad de usuarios de libros electrónicos que nos va a permitir sumergirnos en un mundo de recomendaciones, mejoras, aplicaciones alternativas para potenciar nuestros dispositivos, reseñas, etc.

8. Acceso a la autoedición y la autopublicación. Gracias al formato electrónico, los autores noveles van a poder saltarse el farragoso y limitante proceso de tener que pasar por la editorial para poder ver su libro publicado. Aún así esto es un arma de doble filo: nos permitirá a muchos lectores conocer autores que están iniciando su andadura por el mundo narrativo con mayor facilidad pero también facilitará la publicación de textos sin la mínima calidad exigible.

9. Lee, aquí, ahora. Enciende tu Kindle y tras 1 segundo seguirás leyendo por dónde te habías quedado. Pero además, Kindle no es sólo un dispositivo. Es, en realidad, todo un vasto ecosistema que Amazon ha ido desarrollando con paciencia y mimo y que nos va a permitir, en primer lugar, la ubicuidad de lo que estemos leyendo: Kindle, móvil, tablet, PC, etc., dispondrán del libro por el mismo sitio donde lo hayamos dejado. Podremos adquirir libros gratuitos o a precios realmente bajos con un sólo click. Y todo esto de forma muy sencilla y accesible para todo tipo de público.

10. Disfruta. Llevo casi un año, como decía al principio de este artículo, y sólo puedo decir cosas positivas de este aparato. He leído ya más de 15 libros en él, con la grata sensación de poder sumergirme en el placer de la lectura sin en ningún momento echar de menos para la página de papel.

Y estas son sólo unas cuantas de las muchas razones que hay para lanzarse a la aventura de leer miles de libros en formato electrónico. Cada uno tendrá las suyas. Pero lo que está claro es que si dudas si merece la pena o no adquirir uno de estos aparatos, ahí tienes mi recomendación: hazlo, ya.

5 razones para usar Gmail

Si hay una herramienta estrella desarrollada por Google, esta es sin lugar a duda su gestor de correo online.

Gmail ha sido la gran revolución de todos los webmail que existían en el mercado.

Nació allá por el 2004 y sólo era accesible por invitación de otro usuario. Irrumpió fuerte en el mercado de los servicios de webmail al ofrecer 1GB de espacio de correo frente a los irrisorios 2 MB que ofrecía el popular por entonces servicio de Microsoft: Hotmail.

En la actualidad es, probablemente, el sistema de correo más extendido (salvando a los usuarios de Messenger que tienen cuenta de Hotmail).

He aquí mis 5 razones por las que es imprescindible utilizarlo:

1. Es ubicuo. A diferencia de los antiguos sistemas de correo basados en cliente-servidor, Gmail es accesible desde cualquier punto con conexión a internet y un navegador de forma inmediata: sin instalaciones de programas por en medio y teniendo todo exactamente igual en cada sitio.

2. Su modelo de gestión de correos es el mejor. Al principio, cuando nos vinieron con el tema de las etiquetas lo consideré farragoso y poco útil (venía de la costumbre de usar carpetas para los correos). Tras una semana de uso, el sistema me pareció una maravilla. Es útil, rápido, intuitivo y sobretodo te permite llevar una organización de los correos prácticamente al milímetro.

3. Vive un proceso de constante actualización. Cada dos o tres semanas aparece una funcionalidad nueva que mejora las prestaciones del servicio. Esto dice mucho del proyecto puesto que no te transmite la sensación de estar estancado.

4. Tiene un sistema de chat sencillo pero útil integrado. Para esos momentos del trabajo que no tienes nada que hacer, o para cualquier situación en la que no tienes instalado ningún cliente de mensajería instantánea, gmail te proporciona soluciones para ello.

5. El espacio. Nunca, salvo que te dediques a enviarte películas de cine cada 3 días, vas a tener problemas de espacio. La capacidad de almacenamiento de Gmail aumenta cada día.

Si con estas cinco razones no te he convencido te animo a que te pases por http://www.gmail.com y lo pruebes durante un tiempo. Seguro que después no podrás dejar de usarlo.

Series » Legend of the Seeker

Después de la anglosajona Merlín, hemos tenido el placer de recibir una nueva serie en nuestro panorama internacional con marcada temática fantástica y medieval.

The Legend of the Seeker (La Leyenda del Buscador) se nos presenta como una adaptación de las historias de El Señor de los Anillos y similares en formato semanal de 45 minutos.

Con los primeros dos capítulos  uno se aventura a ver una interesante trama plagada de batallas con nombres mágicos, seres mitológicos que jamás existieron y mucha, mucha fantasía.

Pinta bien, ahora resta que se mantenga y que crezca como serie.

Romeo y Julieta (SET en VEO)

series
Sé que muchos me váis a poner a parir por el siguiente post, pero la culpa es vuestra que no tenéis gusto alguno.

Con la llegada de la TDT hemos dado la bienvenida a nuevos canales temáticos donde encontramos joyas como la que os voy a contar ahora.

De la mano de las producciones argentinas (algún día tendré que mirarme qué extraña enfermedad me hace tener debilidad por el acento argentino) nos llega esta serie-telenovela que cuenta la ya conocida historia entre Romeo y Julieta, la lucha entre las dos familias, pero desde una vertiente actual: toda la acción se desarrolla en un instituto. Muchos de los personajes son los que en su día actuaron en la ya mítica entre los que me conocen Rebelde Way.

Es una especie de adaptación del Romeo y Julieta que protagonizó en su día Leo Di Caprio pero convertida en serie.

Os dejo con el intro de la serie que, curiosiamente, está interpretado por Óscar Quijano, uno de los integrantes del desaparecido Café Quijano.

Ficha

Nombre: Romeo y Julieta
Canal: SET en VEO (TDT)
Horario: Indeterminado (por la mañana).