Blog personal de Sergio Madrigal donde encontrar textos sobre ciencia y tecnología, psicología, cine y literatura y quizá alguna cosita más.

Etiqueta: lectura (página 1 de 1)

Reseña: El Camino – Miguel Delibes

Cuando consigues hacer de lo cotidiano una historia digna de ser relatada es, sin albergar ningún género de dudas, porque estás enamorado de lo que haces.

El Camino de Miguel Delibes es sencilla y llanamente una historia de amor.

Pero cuidado, nada de amor adolescente prefabricado y adornado con mundos imposibles.

El Camino es una historia de amor a todas las cosas. A las pequeñas y nimias y a las grandiosas y eternas: a la vida, a los pájaros, a los vecinos cotillas, a los grandes amigos, a los amores incipientes y, también, por qué no, a la muerte.

Daniel, el Mochuelo, es un jovencito de once años que en unas horas partirá hacia la gran ciudad a progresar porque su padre, el Quesero, quiere que estudie y se haga un hombre de provecho. Durante la noche previa a su marcha, Daniel rememora sus experiencias en su pequeño pueblo al lado de sus amigos, Roque, el Moñigo y Germán, el Tiñoso.

Es una novela capaz de emocionarte en distintas direcciones, moviéndote entre la más grande de las carcajadas y la más contenida de las emociones. Viéndote reflejado en alguna de sus múltiples anécdotas. Percibiendo los olores de épocas pasadas y trasladándote a momentos en tu vida en el que las cosas que hoy son importante ni siquiera existían.

Una gozada de principio a fin en la que Miguel Delibes ejecuta con precisión quirúrgica un acceso directo a los recuerdos y a las emociones con una maestría lingüística que no recordaba.

Una oda a lo cotidiano, al contacto con la naturaleza, al calor de los más cercanos, al olor a amaneceres con el arrullo de los pájaros de fondo. Una novela que es un poema cantado a la vida y que te recuerda que las grandes cosas, las que de verdad importan, las tenemos todos los días al alcance de la mano.

Nota 9/10

5 motivos para leer todos los días

blog_lecturaNo voy a ponerme aquí a hacer un tratado sobre las bondades de la lectura porque, ni tengo los conocimientos, ni creo que me diera tiempo a enumerarlas todas. No obstante si que me gustaría comentar lo que para mi son 5 motivos fundamentales para dedicar cada día al menos un pequeño hueco en nuestra ajetreada agenda para dedicárselo al bendito placer de la literatura.

1. Sumérgete. La lectura te permite, de repente, cambiar todo aquello que te rodea y ser partícipe de las más dispares aventuras en cualquier lugar, en cualquier momento. Disfrutar del ambiente medieval en una tierra remota, intrigarte con las pesquisas de un apuesto detective en las frías y brumosas tierras nórdicas, subir la temperatura con las idas y venidas de un magnate adicto al sexo o volar por galaxias remotas en futuros imposibles.

2. Mejora tu expresión. Es indudable que la lectura te va a permitir expresarte mucho mejor: aumentarás tu vocabulario, cómo construyes las frases, etc. En una sociedad donde la comunicación verbal es fundamental una buena expresión oral supone mucho.

3. Aumenta tu creatividad. Cuando abres un libro y empiezas a poner en marcha la maquinaria de tu cabeza estas preparando a tu cerebro para tener una mejor capacidad imaginativa. Mejorarás tu creatividad, tu capacidad para construir cosas. A fin de cuentas el cerebro es como un músculo del cuerpo que, a base de ejercitarlo bien y durante mucho tiempo, se hace más fuerte y más potente.

4. Relájate. Ese momento, enrollado en una manta, bajo las sábanas en la cama, con una luz ténue pero suficiente en el que disponemos de tiempo para nosotros mismos y para disfrutar de un placer como el de la lectura es tremendamente beneficioso para nuestro cuerpo y nuestro día a día. Asegúrate de reservarte suficiente tiempo para hacerlo. Por la tarde, antes de ir a dormir, a media mañana.

5. Piensa. Leer mucho nos permite ampliar nuestra perspectiva gracias a la suma de las perspectivas de otros muchos. A veces es bueno ver el mundo desde la óptica de otras personas. Leer desarrolla nuestro pensamiento crítico, nuestra capacidad de ver más allá de lo que estamos acostumbrados. Nos permite entender culturas, compartir valores, crear nuevas ideas, modificar las que ya teníamos…

En definitiva, la lectura debe pasar a formar parte (si no lo hace ya) de tu día a día, el libro debe convertirse en tu compañero inseparable para los momentos tranquilos y con él debes comenzar un camino donde el final sólo lo conoces tú.

10 razones para tener un Kindle

Kindle 4 Black - 79 Euros - AmazonDesde hace ya cerca de un año que soy un usuario feliz de un dispositivo de lectura basado en tinta electrónica o comúnmente conocido como libro electrónico o eBook. En mi caso, mi dispositivo es el Kindle de Amazon.

Siempre he sido un férreo defensor de la lectura tradicional como método para obtener un sinfín de resultados beneficiosos: mejorar la expresión, la creatividad, la perspectiva, conocimiento, etc., y he de reconocer que cuando surgieron hace tiempo este tipo de dispositivos fui bastante reacio a creer que pudieran en algún momento ser sustitutos del libro convencional de toda la vida.

Unos años después, sin embargo, esa creencia ha cambiado sustancialmente. Aquí tenéis las 10 razones por las que, desde mi punto de vista, os recomendaría la compra de un eBook y, en especial, del eBook de Amazon.

1. La experiencia es prácticamente idéntica a la de leer un libro. Esta claro que estos dispositivos no disponen de páginas y que no reproducen el olor a libro viejo, pero la percepción de que estás leyendo en un elemento electrónico se pierde casi al instante. Esto es gracias a que es un dispositivo «quasi-pasivo», es decir, cuando estás leyendo en realidad no está consumiendo energía y es sólo cuando pasamos de página cuando la tinta electrónica se redistribuye para mostrarnos correctamente el texto.

He escuchado miles de veces la manida frase: «es que como un libro, nada». Bien, como en todo, es algo tremendamente subjetivo. Sin embargo, como lector, mi opinión es clara, este prejuicio desaparece en el momento en el que te decides a leer un libro en un eBook. Y lo digo yo, lo dice mi entorno más cercano y el inmenso porcentaje de usuarios que ya usan libros electrónicos.

2. Es más cómodo que un libro. Libros de más de 1000 páginas en un tamaño reducido. Leer en un Kindle es sinónimo de comodidad. De sentarse en cualquier sitio, encenderlo, y disfrutar de la lectura.

3. Dimensiones casi perfectas. Algunos echamos en falta una pantalla quizás un poco más grande, pero en líneas generales, es un aparato que cabe en prácticamente cualquier sitio. Fácil de transportar. Eso sí, es recomendable comprarle una funda para protegerlo.

4. Una biblioteca infinita. Ya hemos dicho que es más cómodo que un libro, pero es que no es un libro, sino muchos. En realidad todos. Kindle es un soporte que te permite llevar tranquilamente 15, 20, 40 libros almacenados e ir pasando de unos a otros con extrema facilidad.

5. Precio sin competencia. Hablamos de 80 euros puesto en casa. Sólo con la rebaja de los libros en formato electrónico (y ya no hablamos de las maneras alternativas de conseguirlos) la amortización del dispositivo llega a los pocos meses de haberlo adquirido, dependiendo de la velocidad de lectura.

6. Velocidad de lectura. No soy el único que ha percibido que leyendo en estos dispositivos lees más rápido que con los libros convencionales.

7. Comunidad en constante crecimiento. Existe una enorme comunidad de usuarios de libros electrónicos que nos va a permitir sumergirnos en un mundo de recomendaciones, mejoras, aplicaciones alternativas para potenciar nuestros dispositivos, reseñas, etc.

8. Acceso a la autoedición y la autopublicación. Gracias al formato electrónico, los autores noveles van a poder saltarse el farragoso y limitante proceso de tener que pasar por la editorial para poder ver su libro publicado. Aún así esto es un arma de doble filo: nos permitirá a muchos lectores conocer autores que están iniciando su andadura por el mundo narrativo con mayor facilidad pero también facilitará la publicación de textos sin la mínima calidad exigible.

9. Lee, aquí, ahora. Enciende tu Kindle y tras 1 segundo seguirás leyendo por dónde te habías quedado. Pero además, Kindle no es sólo un dispositivo. Es, en realidad, todo un vasto ecosistema que Amazon ha ido desarrollando con paciencia y mimo y que nos va a permitir, en primer lugar, la ubicuidad de lo que estemos leyendo: Kindle, móvil, tablet, PC, etc., dispondrán del libro por el mismo sitio donde lo hayamos dejado. Podremos adquirir libros gratuitos o a precios realmente bajos con un sólo click. Y todo esto de forma muy sencilla y accesible para todo tipo de público.

10. Disfruta. Llevo casi un año, como decía al principio de este artículo, y sólo puedo decir cosas positivas de este aparato. He leído ya más de 15 libros en él, con la grata sensación de poder sumergirme en el placer de la lectura sin en ningún momento echar de menos para la página de papel.

Y estas son sólo unas cuantas de las muchas razones que hay para lanzarse a la aventura de leer miles de libros en formato electrónico. Cada uno tendrá las suyas. Pero lo que está claro es que si dudas si merece la pena o no adquirir uno de estos aparatos, ahí tienes mi recomendación: hazlo, ya.

Mi experiencia Kindle

Estas navidades, Papa Noel y Los Reyes Magos, entre otros, han decidido regalarme un fantástico lector de libros electrónico Amazon Kindle Basic

Qué es un Lector de Libros electrónico o eBook

Un lector o eBook es un dispositivo diseñado para almacenar libros en formato electrónico y mostrarlos por su pantalla. La diferencia fundamental entre estos dispositivos y cualquier otro aparato que disponga de pantalla es su sistema de tinta electrónica o eInk. Gracias a este sistema, la pantalla del eBook se comporta como si se tratase de un libro tradicional, es decir, la pantalla no se ilumina, ni cansa a la vista.

Primer contacto

La primera vez que tuve en mis manos el Kindle me pareció realmente pequeño y compacto. Fino, manejable y con un acabado muy profesional. Pero por encima de eso está lo que se siente al leer en un dispositivo así. Después de alrededor de 2 semanas de usarlo, he podido disfrutar de 3 libros completos y puedo asegurar sin género de dudas que es una auténtica maravilla.

Entiendo que muchos se niegan a dar el paso por las reticencias a dejar el formato tradicional en papel. Esa típica frase de «como leer en un libro…». Y los entiendo. Yo era así. Pero la cosa ha cambiado.

  • La lectura es cómoda, rápida, fluida, prácticamente no te das cuenta de que estás leyendo en un aparato electrónico.
  • Tienes a tu disposición un catálogo de libros inmenso, en muchos idiomas. Disponible al instante.
  • Es tan portátil que cabe en el bolsillo de un pantalón. Y en él puedes almacenar centenares de libros.
Podría pasarme así mucho tiempo, pero basta con que os asegure que si sois amantes de la lectura, como yo, por 99€ con gastos de envío incluidos no podéis dejar pasar la ocasión de disfrutar del placer de la lectura en un aparato así.